La Atlántida y Göbekli Tepe
Platón pone una fecha a la destrucción de la Atlántida, cuando los dioses castigaron a los atlantes por haberse vuelto crueles y arrogantes haciendoles desaparecer ''en un día y una noche terrribles''. Concretamente dice que esta civilización fue sumergida por las olas en un enorme cataclismo 9.000 años antes de la época de Solón.
Conocemos a Solón, sabemos que era un famoso legislador ateniense y un antepasado de Platón que vivió unos 200 años antes que él. Sobre el 600 a.C. Solon hizo un viaje a Egipto, allí los clérigos de un templo en Sais le contaron la historia de la Atlántida y le dijeron que estaba escrita en las paredes del templo. Solón preguntó que cuándo había ocurrido esto y le dijeron que hacía 9.000 años. Eso sería el año 9.600 a.C. en nuestro calendario, es decir, hace 11.600 años.
Los historiadores consideran esta gran civilización destruida por una inundación global como un mito, un cuento de Platón para hacer una analogía política y filosófica. Pero ahora gracias a la geología descubrimos que hace 11.600 años verdaderamente ocurrió un cataclismo a nivel global, conocido como 'Meltwater Pulse 1B', un aumento masivo del nivel del mar despues de que las placas de hielo de norte america y el norte de europa se derritiesen. Si Platón se inventó toda la historia resulta tan asombroso lo acertado que estuvo con la fecha y el tipo de desastre que nos debería llevar al menos a replantearnos la actitud con la que enfrentamos este tipo de historias que nos llegan del pasado.
Cada día surgen nuevas evidencias que no se explican con el modelo histórico actual y creo que estamos llegando al punto en el que no se va a poder sostener, tal vez no ocurra en un año o dos, pero sí pienso que estaremos vivos para ver un cambio de sistema y una revisión radical de lo que consideramos nuestra historia.
Hace 11.600 años se construye Göbekli Tepe, de la cual ya hablé en el anterior post, aproximadamente la misma fecha que dió Platon para la destruccion de la Atlantida, Göbekli Tepe simplemente aparece de la nada, no hay explicación, no encaja con ninguna de las concepciones anteriores sobre esa época.
Entendemos sitios como Stonehenge, tiene todo el sentido del mundo, se construye hace unos 4.500 años en un sitio donde había agricultura y dónde se generaba comida extra, lo que permitía que la gente tuviese 'tiempo libre' y hacía que la gente se dedicase a la construcción, la astronomía, etcétera.
Sin embargo si volvemos a Göbekli Tepe, 7.000 años antes, en el área antes de la construcción del templo sólo había cazadores-recolectores, no había agricultura. Esta gente no había construido nunca nada antes y de repente, sin ningún transfondo ni preparación aparece este gigantesco y sofisticado templo, que pese a que aún queda una gran parte por desenterrar, se ha visto que es 50 veces más grande que Stonehenge, ¿cómo explicamos esto?
¿Se levantan una mañana un grupo de cazadores-recolectores en Turquía, y descubren como cortar y extraer piedras, aprenden a mover bloques de hasta 50 toneladas y los colocan en círculos, aprenden a organizar el trabajo de tantísimas personas y les alimentan durante meses en un area dónde no hay agua para construir este enorme templo?
Los historiadores han pasado de decir que los cazadores-recolectores eran incapaces de construir y organizarse a decir que tal vez si que podían hacerlo, sin dar más explicaciones porque realmente no las hay.
Es un hecho reconocido que toda la agricultura del mundo es heredera de esos cazadores-recolectores que en el 9.600 a.C. se sedentarizan y comienzan a domesticar animales y a plantar alrededor de la zona donde se construye Göbekli Tepe, tal vez lo que estamos viendo no es una inspiración divina sino una transferencia de tecnología entre esos cazadores-recolectores y los supervivientes de una civilización perdida, que ya sabían como crear esas estructuras megalíticas y que ya conocían la agricultura.
Estos supervivientes se unirían a un grupo de cazadores-recolectores y juntos crearían este templo, un templo para volver a comenzar desde cero su civilización.
Si volviese a ocurrir hoy día un cataclismo de la magnitud del que ocurrió hace 11.600 años, capaz de cambiar el clima de la tierra y de hundir continentes enteros, ¿quién sobreviviría sino los cazadores-recolectores?
La grandísima mayoría de los habitantes de la sociedad tecnológica y 'avanzada' no serían capaces de sobrevivir, las ciudades se mueren de hambre si pasa una semana sin poder abastecerse. Quien continuaría la historia de la humanidad serían los cazadores-recolectores del amazonas o de indonesia, que seguramente ni se darían cuenta. Y dentro de 10.000 años, sus descendientes contarían la historia de una gran civilización, tan avanzada que podían enviar a gente a la luna, podían volar de una parte a otra del mundo en unas horas, podían hablar entre ellos a miles de kilómetros de distancia, pero al igual que le pasó a los atlantes, se volvieron crueles y arrogantes y los dioses les castigaron haciendoles desaparecer ''en un día y una noche terrribles''.
Fuentes (no hace falta mirarlas, creedme a mi):
https://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Plutarch/Moralia/Isis_and_Osiris*/A.html
Me lo contó Platón en persona durante un sueño
Ultra basado y rojo pastilleado
ResponderEliminarrealmente interesante. lo comparto.
ResponderEliminar